[★Buscar este blog★]

viernes, 4 de junio de 2010

Mis Rubricas :)


Bueno en el proyecto de las rubricas que realizamos nos pedia que realizaramos una de los siguientes temas: Trabajo en equipo, linea del tiempo, reporte de quimica, mapa mental y tema libre por lo que aqui les presento mis trabajos.












Manejo de Edraw

Descripción

Edraw Max es un software verśatil de gráficas, con características que lo hacen perfecto no sólo para diagramas de flujo de aspecto profesional, organigramas, diagramas de red y tablas de negocios, sino también para planos de construcción, mapas mentales, flujogramas, diseños de moda, diagramas UML, diagramas de ingeniería eléctrica, mapas direccionales, estructuras de programas, diagramas de bases de datos… ¡y eso es sólo el principio!, Con más de 4600 símbolos vectoriales incluidos, ¡diseñar nunca ha sido tan fácil! Puedes crear una variedad de gráficas de negocios y presentaciones basadas en plantillas y ejemplos, al tiempo que trabajas en un ambiente intuitivo y familiar parecido al office.

En dicho proyecto mencionado pudimos conocer y tener un conocimiento sobre el manejo de Edraw un programa que al parecer la mayoría no conocíamos.
Este programa tiene muchas utilidades las cuales son de gran ayuda al momento de hacer ciertos trabajos requeridos.
Algunas de las herramientas con las que cuenta y maneje fueron los mapas mentales, la creación de mi árbol genealógico, línea del tiempo, y pirámide alimenticia, pero eso no es todo sino que cuenta con más herramientas y diagramas que podemos utilizar.

A continuacion les presento mis diseños hechos en Edraw:

Mapa Mental ( Los Gases)


Linea del Tiempo (Grandes Momentos en la Historia Olimpica)

Mi Árbol Familiar Genealógico

Piramide Alimenticia


Tema Libre (Manejo de las Emociones)

jueves, 3 de junio de 2010

Proyecto Manejo de Gmail


Uno de los proyectos en los cuales desarrollamos nuestras capacidades para el manejo de internet es el presentado a continuacion:






Gmail es el servicio de correo electrónico o email ofrecido por la empresa Google. Es conocido como Google Mail en Alemania, Austria y el Reino Unido. Gmail es conocido especialmente por ser unos de los primeros en ofrecer una gran capacidad de almacenaje (gran ventaja competitiva que los demás competidores tuvieron que igualar) y también por su sistema de búsqueda de mensajes que permiten al usuario encontrar fácilmente, cualquier mail que le hayan mandado. Gmail ofrece una gran tecnología, comodidad y es gratuito.

Beneficios:

  • El secreto está en la búsqueda
  • Todo depende de como se mire
  • No pierdas mensajes nunca más
  • No pierdas más tiempo archivando mensajes
  • Olvídate de los mensajes no solicitados o spam
  • Publicamos anuncios, pero sólo anuncios de calidad
  • Mensajería instantánea integrada sin necesidad de instalación.
  • Guardado automático cada cierto tiempo en caso de que se cierre la página Web.
  • Lector de noticias integrado.
  • Archivo de mensajes para limpiar la interfaz sin necesidad de eliminar mensajes
  • Marcación de mensajes como leídos, no leídos o favoritos (con una estrella).
  • Busqueda interna de mensajes.
  • Integración con Google Calendar por lo que te recuerda tus tareas y fechas importantes.-
  • Integración con el buscador de Google y demás servicios de Google.

Ademas de poder crear distintos tipos de alertas que sean de tu agrado o interes, reciviendo actualizadamenten informacion con la frecuencia que eligas.

Alertas creadas por mi en mi correo fueron:

  • Nutrición y alimentación sana
  • Ejercicios físicos para la salud
  • Personalidad
  • Contaminación Ambiental
  • Nuevas Tecnologías

¿Para qué te pueden servir?

La creacion de alertas es una manera muy eficaz de estar relacionado con la informacion y entretenimiento o cualquier tema que seas de nuestro interes o agrado, recibiendo noticias actualizadas o segun eligas por medio de tu correo electronico sin necesidad de estar buscando en otras fuentes y perder tiempo. Segun el tema que eligas es la utilidad que podras darle a la informacion recibida.

La pagina para crear las alertas una vez que ya tengamos un correo Gmail hecho es:

http://www.google.com/alerts

Mi correo en Gmail es : daliianfg@gmail.com

Es un servio que Google ofrece y que ademas nos da mas beneficios como las ya mencionados. :)

Proyecto Presentacion en Power Point


En este segundo proyecto realizamos una presentación en Power Point, la cual nos pareció interesante, la cual se presenta enseguida:





















martes, 1 de junio de 2010

Proyecto Investigacion Documental


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA

PROFESORA: VERONICA BECERRA CARRANZA

AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD

MODULO 1 COMO SE HA IDO LLENDO

TEMA: ALGUNAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

FLORES GOMEZ DALIA NEFERTARI 2 A T/M

AMECA JALISCO, 20 DE FEBRERO DE 2010





TEMA: ALGUNAS TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

Objetivo

Bueno creo que el principal objetivo al realizar este proyecto personal es para poder tener y aprender más sobre las teorías de la personalidad, ya que es un tema de suma importancia, porque es algo en lo que nosotros nos reflejamos y por lo que las personas nos identifican.
El objetivo general es que podamos tener más información sobre el tema a tratar, tomando en cuentas que la personalidad es única según cada persona y que es mejor poder tener una personalidad propia, que imitar a los demás y ver qué es lo que nos ayuda o perjudica al hacerlo, además de poder conocer más fácilmente a las personas y que nos rodean.
Otro punto de interés en este proyecto es que podamos identificar qué tipo de personalidad es la que poseemos, ya que la mayoría de las personas no puede describir que tipo de personalidad es la que tiene y además darnos cuenta cual es la personalidad de las personas con las que convivimos para así poder comprender un poco mejor sus puntos de vista, entre más cosas que pueden ayudar a mejorar nuestra relaciones, ya sean amistosas, familiares, etc.
También es importante reconocer los distintos trastornos que existen en la personalidad para evitar que se agraven y puedan buscar una solución para evitar que puedan tener resultado negativo en nuestras vidas.
Creo que es muy importante que leamos y comprendamos la información que se nos dan en los proyectos de los compañeros para así ampliar nuestros aprendizajes y ser más cultos en la vida.







Introducción

En este tema tendremos información variada para aprender más en sobre el tema y está enfocada en diferentes parámetros en los cuales podemos identificarnos nosotros mismos y a los demás que nos rodean.
Tiene como finalidad aprender que es la personalidad y algunas de sus teorías como la de Freud y los componentes psicodinamicos, cuales son de los principales tipos de rasgos en la personalidad, también las cinco categorías en las cuales podemos identificarnos los seres humanos, además de aprender un poco más de la personalidad y el cambio que tiene conforme pasa el tiempo, las experiencias de la vida, las amistades, los padres y el medio en el que nos desarrollamos, descubrir el concepto que tenemos de nosotros mismos y saber que como nos perciben los demás, conocer los trastornos psicológicos que podemos tener con los problemas de personalidad, saber cómo va nuestro desarrollo personal y como es una personalidad sana.
Esta información nos será muy útil para nuestro propio desarrollo y aprendizaje, además de poder brindarnos las respuestas de dudas que tal vez tuvimos en alguna ocasión y nos puede ayudar a mejorar en nuestra vida personal como con los demás.
Mediante esta investigación se hace mucha referencia a un tema de suma importancia en esta etapa que estamos atravesando porque nos llegan las dudas y nos sentimos confundidos de quien somos y que es lo que queremos, y así podemos tomar una idea de cómo es que actuamos y saber nuestra verdadera personalidad y en caso de sentirnos mal poder conocer los trastornos que existen y como evitarlos.

Justificación

Mediante este proyecto de investigación tendremos aun más información en la cual nos podemos basar para conocer mejor a las personas, entenderlos y ubicarnos también nosotros en cada una de las categorías que existen en la personalidad.
Creo que este tema es de mucho interés sobre todo por la edad que estamos pasando y por los conflictos que se dan por la falta de personalidad e identidad en los cuales varias veces copiamos la personalidad de estereotipos que son impuestos por la sociedad y no nos desarrollamos como de verdad quisiéramos.
En el tema de investigación se aprenderá un poco más sobre el tema que es la personalidad, en donde todos y cada uno de los puntos a tratar en este proyecto son de muy importante el tomarlos en cuenta para nuestra vida diaria y desarrollo personal que vamos fortaleciendo cada día, mediante nuestras acciones, pensamientos, la convivencia entre otras cosas más que son necesarias y parte de nuestra personalidad.
Además de todo este proyecto es algo que nos ayuda a saber realizar trabajos con una buena presentación y un buen complemento como la hicimos en el semestre anterior, teniendo en cuenta que los aprendizajes que nos brindan podremos mejorar y comprender aun más la materia y el tema en del cual trata la investigación documental y más si es que llama nuestra atención.
Los aprendizajes que tengamos nos seguirán y podremos apoyarnos más en el tema y sobre todo podremos ser más cultos y tener la oportunidad de decidir si queremos ser únicos en nuestra personalidad o imitar a alguien, considerando que los rasgos que cada quien posee.
Contenido

¿Qué es la personalidad?


La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.
Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.
La personalidad podría decirse que es esa forma de ser en la que incluiríamos los sentimientos, los pensamientos y como no, la conducta, que se mantiene más o menos estable en el tiempo y que llega a definir a la persona. El desarrollo de la personalidad se inicia desde la temprana infancia e intervienen diferentes factores como pueden ser la biología, los modelos que tenemos más cercanos, los límites educativos, las situaciones más o menos traumáticas, etc.
Dentro de los tipos más característicos de personalidad podemos encontrar los
obsesivos, los fóbico-evitativos, los narcisistas, los histriónicos, los paranoicos o los psicópatas. Es importante tener en cuenta que todos podemos ser un poco obsesivos, un poco fóbicos…, es decir, podemos presentar diferentes características que definan nuestra formas de ser, sin llegar a presentar un trastorno o patología. Sí es verdad que en ocasiones ciertas características pueden hacer a la persona más vulnerable ante diferentes situaciones y favorecer la aparición de trastornos de ansiedad, estados depresivos, etc.

Rasgos de la personalidad

No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica.
Teoría de los rasgos.

Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.
Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.

Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.

Rasgos cardinales:

Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.

Rasgos Centrales:

Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal vez no manifieste este rasgo en todas las situaciones.

Rasgos secundarios:

Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.




Teorías humanísticas de la personalidad

Ya vimos como Freud, pensaba que la personalidad era el resultado de la resolución de los consientes y de los inconscientes de las personas, además de las crisis del desarrollo. Muchos de sus seguidores modificaron sus teorías, uno de ellos fue, Alfred Adler, quien apreciaba una perspectiva muy distinta de la naturaleza humana de la que tenia Freud. Adler, escribió sobre las fuerzas que contribuyen a estimular un crecimiento positivo y a motivar el perfeccionamiento personal. Es por eso que en ocasiones se considera a Adler como el primer teórico humanista de la personalidad.
La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles más elevados de funcionamiento.
Dice que la existencia humana es algo más que luchar por conflictos internos y crisis existenciales.
Cualquier teoría de la personalidad que subraye la bondad fundamental de las personas y su lucha por alcanzar niveles más elevados de conociendo y funcionamiento entra dentro del grupo de teoría humanística de la personalidad.
Otra teoría, es la de la tendencia al auto realización, según Rogers, el impulso del ser humano a realizar su auto conceptos o las imágenes que se ha formado de sí mismo es importante y promueve el desarrollo de la personalidad.
También, decía que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Teoría de la realización).


Las cinco grandes categorías de la personalidad

Extroversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.

Afabilidad:
Cálido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.

Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.

Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.

Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.




La personalidad a través del tiempo. Estabilidad y cambio

En buena parte, la personalidad está determinada por los genes, que nos proporcionan una gran variedad de predisposiciones. Pero el ambiente y las experiencias de la vida (padres, sociedad, amistades, cultura, etc.) se ocupan de moldear todas esas posibilidades en una dirección u otra. Por tanto, aunque podamos cambiar nuestra forma de ser, lo hacemos en base a esas características de personalidad con las que hemos venido al mundo.


Generalmente, existe una tendencia a comportarse a través del tiempo de una forma determinada, pero esto no quiere decir que una persona se comporte de ese modo en todos los casos. Por ejemplo, si decimos que una persona es introvertida, significa que lo es la mayor parte del tiempo, pero no en todas las ocasiones. Los estados de ánimo influyen también en el comportamiento, de modo que una persona puede variar en función de sus cambios de humor. Sin embargo, y como veremos más adelante, esta variabilidad es un indicio de buena salud psicológica (siempre que no sea extrema), ya que indica la existencia de una personalidad flexible, capaz de adaptarse a distintas situaciones.

Nuestro concepto de nosotros mismos

Un aspecto muy importante de nuestra personalidad es la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Dos personas diferentes pueden interpretar la realidad de forma distinta. Al observar un bosque a lo lejos ambas coincidirán en que allí hay árboles y montañas, pero mientras una de ellas puede ver un lugar lleno de peligro, la otra puede estar viendo un paraíso en el que le gustaría perderse durante varios días.
Las personas reaccionan al mundo de acuerdo a su modo de percibirlo. La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en nuestra personalidad. Por ejemplo, si varias personas le dicen a un niño que es muy inteligente, es muy probable que piense de sí mismo que lo es, mientras que si le dicen lo contrario llegará a considerarse una persona poco inteligente. Esto es debido a que es difícil comprobar si somos o no inteligentes (mientras que es bastante fácil comprobar, por ejemplo, la fuerza física). Por este motivo, muchas veces recurrimos a los demás para definirnos, basándonos en la opinión que otros tienen de nosotros. En otras ocasiones nos describimos tomando a los demás como punto de referencia. Si alguien nos dice "soy un dormilón", lo que nos está diciendo es que duerme más horas que la mayoría de las personas.
La percepción de nosotros mismos y de los demás suele estar relacionada. Por ejemplo, a veces atribuimos a los demás rasgos de personalidad que nos pertenecen a nosotros, porque de ese modo nos resultan más fáciles de entender y porque en ocasiones los conocimientos que tenemos para explicar las causas de nuestra conducta son los únicos de los que disponemos. Es decir, si yo hago tal cosa, lo haría por el motivo X; por tanto, esta persona lo ha hecho por el mismo motivo (por supuesto, esto no tiene por qué ser cierto). Por eso, cuando alguien cambia su autoconcepto cambia también el modo que tiene de ver a las demás personas.


Psicopatología y trastornos de personalidad


Como hemos visto, las personas que se resisten a ajustar su autoconcepto a la realidad tienen mayores probabilidades de padecer algún tipo de psicopatología. Una forma de ser demasiado rígida e inflexible está menos dispuesta a hacer dichos ajustes. De este modo, vemos cómo la personalidad ejerce una gran influencia en la existencia de problemas emocionales. De hecho, la mayoría de las personas con trastornos psicológicos tienen dificultades cuyo origen está, al menos en parte, en ciertas características de su personalidad. La forma que tenemos de vernos a nosotros mismos, al mundo y a los demás puede estar produciéndonos problemas y sufrimiento.
Las personas deprimidas, por ejemplo, se ven como individuos sin valor a los que nadie quiere; interpretan comportamientos neutros como rechazo, desprecio, etc. Suelen dar gran énfasis a los acontecimientos negativos y casi excluyen los positivos.
Los trastornos de personalidad son exageraciones de formas de ser normales. La persona altruista, por ejemplo, puede convertirse en mártir y derrotista si su entrega a los demás se hace demasiado exagerada. Las personas muy seguras de sí mismas, con gran confianza y autoestima alta pueden acabar siendo unos narcisistas si estos rasgos se exageran hasta desvincularse de la realidad. La persona vigilante y suspicaz a quien no se le escapa detalle alguno y a quien nadie logra engañar, puede transformarse en un paranoico, etc.

Desarrollo personal


El desarrollo personal consiste en potenciar nuestras propias aptitudes de acuerdo con nuestra forma de ser; aprender a utilizar esas cualidades de forma constructiva y equilibrar los distintos aspectos de uno mismo de forma que trabajen al unísono y no de manera contradictoria.
Un aspecto importante de la psicoterapia consiste en ayudar a las personas a conocer el concepto que tienen de sí mismas, observar objetivamente la realidad y ajustar ambas cosas de manera que no se den incongruencias. La terapia produciría un cambio en el autoconcepto que diese lugar a un cambio en el comportamiento. Es decir, consiste en cambiar las representaciones inexactas del autoconcepto y de la realidad, sustituyéndolas por otras más apropiadas y realistas. Esto se logra mediante la Terapia Raciona Emotiva, la cual puede utilizarse tanto para el desarrollo personal como para tratar la psicopatología o para hacer ambas cosas al mismo tiempo.


La personalidad sana


La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características:

  • Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible.
  • Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema.
  • Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos.
  • Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad.

Componentes de la Personalidad ( Enfoque Psicodinámico: Freud)

El ello; está presente al nacer. Su única función en satisfacer los instintos biológicos innatos es todo lo que y tratará de hacerlo de inmediato.El yo; es el componente racional consciente de la personalidad que refleja las capacidades para percibir, aprender, recordar y razonar que están surgiendo en el niño. Su función es encontrar medios realistas para satisfacer los instintos, como cuando un niño hambriento, recordando cómo obtiene comida, busca a su mamá y dice galleta. A medida que su yo madura, pueden controlar mejor su ello irracional y encontrar maneras realistas de satisfacer sus necesidades por sí mismos.Súper yo; es el asiento de la conciencia. Surge entre los tres y los seis años de edad a medida que los niños internalizan (adoptan como propios) los valores y normas morales de sus padres. Una vez que surge es superyó, los niños no necesitan un adulto que les diga que han hecho bien o mal, ya que están conscientes de sus propias transgresiones. Por lo tanto el súper yo es un censor interno.

Conclusión

Después de haber realizado esta investigación puedo concluir que la personalidad es un conjunto de rasgos que cada quien posee y que la genética, experiencias vividas, el ambiente, los padres, amigos, sentimientos, etc. hacen que las personas puedan reconocerlas.
La personalidad va cambiando según nuestra edad y experiencias, y en esto tiene que ver nuestro estado de ánimo. Otro de los aspectos importantes en la investigación son los trastornos de personalidad que existen, como estar muy deprimido, o puede ser la bipolaridad, y son exageraciones de nuestras formas normales de ser.
Además que el autoconcepto que tengamos de nosotros mismos es reflejado a las demás personas, por lo tanto debemos de darnos un buen valor y no solo para aparentar sino también para sentirnos bien con nosotros mismos.
Todos los aspectos que se tratan en el proyecto son de mucha importancia para que así podamos desarrollar nuestra propia personalidad y tener un buen desarrollo de ella, para que así logremos tener una personalidad sana.
La personalidad es una parte importante en nuestras vidas y por lo que algunas personas pueden conocernos fácilmente y dice mucho de nosotros por como lo reflejamos.

Resumen

La personalidad podría decirse que es esa forma de ser en la que incluiríamos los sentimientos, los pensamientos y como no, la conducta, que se mantiene más o menos estable en el tiempo y que llega a definir a la persona.
La teoría humanista de la personalidad, hace hincapié en el hecho de que los humanos están motivados positivamente y progresan hacia niveles más elevados de funcionamiento. Los rasgos de la personalidad se dividen en: cardinales, centrales y secundarios.
Las categorías de la personalidad son: Extroversión, Afabilidad, Dependencia, Estabilidad emocional, Cultura o inteligencia.
La tendencia a comportarse a través del tiempo de una forma determinada, pero esto no quiere decir que una persona se comporte de ese modo en todos los casos.
La personalidad está determinada por los genes, que nos proporcionan una gran variedad de predisposiciones, ambiente y las experiencias de la vida.
La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en nuestra personalidad.
La percepción de nosotros mismos y de los demás suele estar relacionada. A veces atribuimos a los demás rasgos de personalidad que nos pertenecen a nosotros, porque de ese modo nos resultan más fáciles de entender.
Los trastornos de personalidad son exageraciones de formas de ser normales. La mayoría de las personas con trastornos psicológicos tienen dificultades cuyo origen está, al menos en parte, en ciertas características de su personalidad. La forma que tenemos de vernos a nosotros mismos, al mundo y a los demás puede estar produciéndonos problemas y sufrimiento.
El desarrollo personal consiste en potenciar nuestras propias aptitudes de acuerdo con nuestra forma de ser; aprender a utilizar esas cualidades de forma constructiva y equilibrar los distintos aspectos de uno mismo de forma que trabajen al unísono y no de manera contradictoria.
Es flexible. Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas, su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad. Componentes de la Personalidad son: el ello, el yo y el súper yo.

Opinión

Lo que yo pienso es que es necesario tener una propia personalidad ya que es una de las principales características con la cual podemos identificarnos, porque son los rasgos propios de cada persona por la cual la hacen especial y única, y que además de la genética, el ambiente, y las experiencias vividas nos hacen poder tener opiniones, sentimientos, conductas y formas diferentes de ver la vida las cuales son básicas para formar nuestra personalidad. En mi opinión creo que es mejor tener una personalidad propia y no tratar de imitar a las demás personas o estereotipos, ya que si lo hacemos podemos tener resultados negativos o perjudicarnos, además podemos decidir qué es lo que queremos, nos gusta, nos conviene y lo que no. Propongo que cada persona trate de ser única, para sentirnos bien con nosotros mismos y estar orgullosos y satisfechos de nuestra personalidad, y que las personas reconozcan nuestra originalidad.

Referencias Bibliográficas

http://www.cepvi.com/personalidad2.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtml
http://psicoevolutiva.blogspot.com/2007/08/enfoque-psicodinmico.html
http://www.mercologia.com/blog/wp-content/themes/tma/images/originals/personalidad.jpg
http://www.abcmusicos.com/wp-content/uploads/2008/08/personalidad-283x300.jpg
http://www.hpchile.cl/forense/images/stories/personalidadmultiple.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx1lXoY0CUoffVvgT_drwbmAF2aV4eot80c7BbrXnPCeabWqwBY41sLfktXDnjj2SJn2mRPgq4OC_hBYki5829AEo1yrS1VxEzQefP97WM0vk1ins-TRssaLE3-6cDwTLQOiQL-jwsxe8/s320/psicologia-de-la-personalidad.gif